
BIENVENIDO A LA CUATICPEDIA.
En este apartado encontrarás toda la información relativa al mundo del cuático.
ÍNDICE
-El Cuático
-Historia
-Nacimiento y orígenes
-Campeonatos
​
-Federación Internacional de Cuático
-Historia
-Fundación
-Logo e himno
-Directiva
-Sede
-Lista FIC
-Ranking FIC
​
-Copa Mundial de Cuático
-Historia
-Antecedentes
-Primera edición
-Segunda edición
-Tercera edición
-Futuro
-Participantes y modalidades
-Individual
-Doble
-Formato
-Reglamento Oficial y Normativa
-Sedes
​
-Estadio "El Estanque"
-Historia
-Uso
-Zonas
​
​
-El Cuático
​
-Historia:
​
-Nacimiento y orígenes: El cuático nace en la ciudad de Sevilla durante el verano del año 2019. Nació de forma involuntaria al lanzar un pato de goma dentro de la piscina y botar de casualidad en el aro de una canasta. Christopher Romero y Jesús Domínguez fueron las personas que tras este suceso, vieron una oportunidad de entretenimiento en forma de juego.
A partir de ahí, se improvisaron una serie de reglas para jugar y se fue perfeccionando su desarrollo a medida que se disputaban partidos. Durante un fin de semana se llegó a disputar un mini-torneo con partidos menos lúdicos y más competitivos. De cara al 2020 se profesionalizó el deporte y se denotaron las reglas oficiales de juego, así como el formato para una copa mundial de cuático.
​
​
-Campeonatos:
​
-2019: En 2019, como se menciona anteriormente, se disputa un mini-torneo no oficial entre varios jugadores, entre ellos los creadores del deporte, Christopher y Jesús, la actual vicepresidenta del FIC, Triana Mompao, y el que sería el primer campeón de la historia el año siguiente, Guillermo Palomeque, entre otros.
El torneo fue únicamente en la modalidad individual, la modalidad doble solo se jugó de manera amistosa.
Aquel torneo no oficial finalizó con Jesús como campeón. Este título no tiene validez para el FIC ya que no fue oficial, pero ello le dió el privilegio a Jesús de entregar, por primera vez, la Copa MC de la edición 2020 al campeón.
​
-Copa MC 2020: En 2020 se disputa la primera edición oficial de la Copa Mundial de Cuático en Sevilla, en el mismo lugar donde nació el deporte un año antes, siendo la primera y hasta ahora, única competición oficial de cuático del mundo. Guillermo Palomeque se proclamó campeón en la modalidad individual representando a Palaos, así como de nuevo, junto a Antonio Romero, se proclamaron ambos campeones de la modalidad doble representando a América.
Ver info de la Copa MC 2020 completa en: https://ficuatico.wixsite.com/ficuatico/copia-de-copa-mc
​
-Copa MC 2021: La segunda edición del mundial se disputa en verano de 2021, también en el estadio El Estanque, en Sevilla. En esta edición, Macedonia del Norte, representado por Daniel Romero, se proclamó campeón de la modalidad individual. En la modalidad doble, fue Antártida quien se hizo con el título, siendo representado por Christopher Romero y Triana Mompao.
Ver info de la Copa MC 2021 completa en: https://ficuatico.wixsite.com/ficuatico/copia-de-mundial-2020
​
-Copa MC 2022: En julio de 2022 se disputa la tercera edición, también en el estadio El Estanque, en Sevilla. Fue Ciudad del Vaticano, representado por Christopher Romero, quien se hizo con la copa esta vez en la modalidad individual. En la modalidad doble, América logró su segundo campeonato representado por Antonio Romero y Guillermo Palomeque.
Ver info de la Copa MC 2022 completa en: https://ficuatico.wixsite.com/ficuatico/copia-de-mundial-2020
​
​
​
​
-Federación Internacional de Cuático
​
La Federación Internacional de Cuático, conocida por sus siglas FIC, es la institución encargada de gestionar todas las actividades de cuático a nivel mundial. Se fundó el 9 de mayo de 2020 y tiene su sede en Sevilla (España). Es el organismo encargado de modificar el R.O.N (Reglamento Oficial y Normativa). Además, el FIC organiza la Copa Mundial de Cuático, principal competición de dicho deporte en todo el mundo.
​
-Historia:
-Fundación: La Federación Internacional de Cuático se funda el 9 de mayo de 2020 con la intención de impulsar el cuático de forma oficial, así como crear la primera y más importante competición de dicho deporte a nivel mundial.
-Logo e himno: El logo oficial del FIC fue creado por Jesús Domínguez y presentado el 19 de mayo de 2020 en las redes sociales del FIC.
El himno oficial del FIC, compuesto por Christopher Romero, fue presentado por primera vez en el video promocional de la Copa MC 2020 el 24 de mayo de ese mismo año. Fue compuesto específicamente para dicha promoción, aunque más adelante fue elegido para ser el himno oficial de la Federación Internacional de Cuático, y utilizado como banda sonora en las retransmisiones de la competición.
​
El himno ha sido versionado en varias ocasiones para eventos y fechas señaladas, como un villancico, y una sevillana. Además, para la II Edición del campeonato se estrenaró la canción "RÁPTICO", por parte del rapero Marito Infame y La Penitenciaría
Ver video "RÁPTICO" aquí: https://www.youtube.com/watch?v=KTfLNbVfGno
​
​
-Directiva:
​
-Presidente: Christopher Romero
-Vicepresidentes: Jesús Domínguez y Triana Mompao
​
-Sede:
La Sede oficial del la Federación Internacional de Cuático son las instalaciones del Estadio "El Estanque" de Sevilla Este (Sevilla, España), lugar donde nació el cuático y que, a su vez, acogió la primera edición de la Copa Mundial de Cuático en el año 2020, y acogió también la segunda edición al año siguiente.
En dichas instalaciones se celebran los partidos de cuático aprobados por el FIC en la pista, así como las reuniones de la directiva y el sorteo para la Copa MC.
​
-Lista FIC:
La Lista FIC es el registro oficial de países admitidos para participar en la Copa Mundial de Cuático. Consta de 189 asociaciones, que incluyen 169 países y 20 territorios independientes.
​
Consulta la Lista FIC aquí: https://ficuatico.wixsite.com/ficuatico/copia-de-continentes
-Ranking FIC:
El Ranking FIC es la clasificación histórica de cuático a nivel mundial. Se divide en tres apartados; el ranking de jugadores (un por cada modalidad), el ranking de naciones y el ranking de continentes.
​
Consulta el Ranking FIC aquí: https://ficuatico.wixsite.com/ficuatico/ranking-fic
​
​
​
​
​
​
-Copa Mundial de Cuático
La Copa Mundial de Cuático, también conocida como Copa MC, es el principal torneo internacional oficial de cuático del mundo. Es organizada por la Federación Internacional de Cuático (FIC) desde el año 2020, fecha de su primera edición.
Esta competición se celebra anualmente. La sede de la Copa MC 2020 y 2021 fue el Estadio El Estanque, en Sevilla Este (Sevilla, España).
Se caracteriza por la originalidad de los equipos participantes, ya que los jugadores deben elegir a qué país de la lista del FIC quieren representar. (una selección de países y territorios independientes con poca repercusión deportiva en lo general).
​
-Historia:
-Antecedentes: El cuático nace en 2019, en Sevilla, de la mano de Christopher Romero y Jesús Domínguez. En ese mismo año se disputan los primeros enfrentamientos y se van fijando unas normas de juego. Se realiza un torneo improvisado donde Jesús Domínguez se proclama campeón. A pesar de ello, el FIC no contabiliza dicha victoria en sus registros al no tratarse de una competición oficial.
​
-Primera edición: En 2020 se crea la Federación Internacional de Cuático con la intención de organizar la primera edición oficial. También se aprueba un reglamento (Reglamento Oficial y Normativa) y se define el formato de la competición. Una vez fijados todos los estamentos necesarios, da comienzo la Copa MC el 1 de julio de 2020.
​
-Segunda Edición: En 2021 se celebra la segunda edición. Supuso un punto de inflexión en el deporte, ya que creció la participación de jugadores, así como las visualizaciones de los partidos online y la repercusión en redes sociales. El crecimiento también vino marcado por los acuerdos con hasta 7 patrocinadores, que permitió una mejora importante en los medios disponibles (realización en los directos, premio económico para los ganadores, etc). Por último, las nuevas dinámicas, diseños y campañas en redes sociales influyeron de igual manera en profesionalizar, un poco más, este campeonato.
​
-Tercera Edición: En 2022 se disputa la tercera edición. Afectada por problemas de calendario y de disponibilidad de servicios técnicos para retransmitir los partidos de la forma más eficiente, la participación cayó a 8 países y 3 continentes. Aun así, se inauguró la segunda competición de Cuático de la historia; la Supercopa Cuática. Esta enfrenta cada dos años a los campeones de dichas ediciones en cada modalidad.
​
-Futuro: Tras el éxito de la Copa MC, el FIC contempla un abanico de posibilidades y acciones que permitan dar un impulso mayor al cuático. De igual forma, el torneo constará de, como máximo, 16 participantes en la modalidad individual y de 6 equipos en la modalidad doble. Siempre que se superen esas cifras en el periodo de inscripción, el FIC organizará una ronda clasificatoria para decidir quienes serán los participantes en el mundial.
​
-Participantes y modalidades:
En individuales, los participantes son países de la Lista FIC, en dobles, los 6 continentes del planeta Tierra.
​
La modalidad individual se forma con un jugador por país, y un total de 16 países por torneo.
​
La modalidad doble se compone de equipos (mínimo 2 jugadores por equipo), con un total de 6 equipos.
​
​
-Formato:
El torneo consta de 16 equipos en individuales y 6 en dobles.
Se dividen en cuatro grupos de cuatro países para individuales. Los dos primeros clasificados acceden a la fase eliminatoria (cuartos, semis y final). Se enfrentan los países de grupos anexos (A y B / C y D), jugando los primeros clasificados contra los segundos.
Todos los partidos son a partido único.
​
En dobles, se organizan dos grupos de 3 continentes. Igualmente, los dos primeros clasificados pasan a la fase eliminatoria (semis y final). El primero del grupo A se enfrenta al segundo del grupo B y viceversa.
​
Si hay más de 16 participantes en individuales, se realizará una fase clasificatoria para acceder a la fase de grupos. Igualmente para dobles si hubiera más de 6 equipos. Los enfrentamientos en clasificatorias serán en triangulares (el formato de la fase clasificatoria es variable, ya que dependerá siempre del número de participantes)
​
​
-Reglamento Oficial y Normativa:
El 6 de junio de 2020, de cara a la celebración de la primera Copa Mundial de Cuático, y coincidiendo con el sorteo de dicho mundial, se aprueba el R.O.N (Reglamento Oficial y Normativa), siendo el primer registro oficial de normas de este deporte en la historia, y suponiendo una profesionalización mayor de este.
​
Consulta el R.O.N aquí: https://ficuatico.wixsite.com/ficuatico/reglamento-oficial-y-normativa
​
-Sede:
En el año 2020, el Estadio "El Estanque" fue elegida la sede oficial de la competición, celebrándose en sus instalaciones los 46 partidos del mundial y 26 amistosos previos.
En 2021, el Estadio "El Estanque" acogió de nuevo la competición con un total de 61 partidos, y en 2022, 21 encuentros.
​
A partir de 2022, se aceptarán por parte del FIC la presentación de candidaturas alternativas para acoger la competición.
​
​
​
​
​
-Estadio "El Estanque"
​
El Estadio El Estanque es el primer y único estadio de cuático actualmente en el mundo. Con una capacidad de aproximadamente 25 personas, en él se han disputado todos los partidos oficiales de cuático de la historia hasta el momento (más de 35 amistosos y 128 partidos oficiales de la Copa MC entre ambas modalidades). Fue la sede oficial de la Copa Mundial de Cuático en los años 2020, 2021 y 2022, y es también la sede oficial de la Federación Internacional de Cuático.
​
Durante la primavera 2021 se realizaron obras para mejorar las instalaciones. Se amplió el espacio de la pista en más de un metro, habilitando una nueva grada que permitió aumentar el aforo. También se instaló un suelo uniforme que mejora la movilidad en toda la pista, así como la comodidad en la pisada de los jugadores.
​
-Historia:
En el año 2019, en el Estadio El Estanque (sin nombre por entonces) nació el cuático como deporte, y acogió el primer torneo de cuático. Un torneo no oficial ya que carecía de reglamento, formato y organización. Es por ello que no tiene validez para la Federación Internacional de Cuático.
En 2020, se le bautiza con el nombre Estadio El Estanque en mayo de ese mismo año, de cara a acoger la primera edición de la Copa Mundial de Cuático, convirtiéndose en la sede oficial de la competición y de la Federación Internacional de Cuático.
Acogió la competición con las instalaciones en perfecto estado, aunque debido a la pandemia mundial por el COVID-19 acaecida en 2020, las medidas de seguridad a seguir tuvieron que ser estrictas, entre ellas, el uso obligatorio de mascarillas para el público y limitar el aforo del recinto a la mitad. Repetiría en 2021 como sede de la competición.
En 2021, se disputa en el estadio la II edición, con medidas menos restrictivas y logrando un récord de aforo con 15 personas el día de la final.
En 2022, volvió a acoger el campeonato.
​
-Uso:
El estadio es utilizado principalmente para disputar los enfrentamientos de cuático, ya sean amistosos o partidos oficiales.
Pero las instalaciones también se utilizan para otro tipo de eventos y actividades, ya que no solo dispone de la piscina en sí. También dispone de césped en la parte exterior de la piscina, sillas, butacas y techo retráctil sobre el agua para los días de calor extremo.
En las instalaciones del estadio también se celebran las reuniones del FIC, y se realizaron los sorteos de la Copa MC 2020, 2021 y 2022.
También se realiza el programa "Lo del Cuático", con formato podcast en el que se tratan temas, debates y novedades sobre el cuático. Puedes verlo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=51b3GjNWzl0&t=1s
​
-Zonas:
El estadio se divide en varios sectores:
​
-Pista: zona principal del estadio donde se encuentra la piscina en la que se disputan los encuentros.
​
-Grada baja fondo : zona para los espectadores situada a pie de pista con capacidad para 12 personas.
​
-Grada baja preferencial: zona para los espectadores situada a pie de pista, ubicada en la zona sombreada, con capacidad para 4 personas.
​
-Grada alta: zona para los espectadores situada en la planta alta del estadio, con una visión más elevada de la pista. Tiene una capacidad para entre 8 y 10 personas.
​
-Realización: es la zona a pie de pista donde se gestiona la retrasmisión de los partidos.
​
​
​
​
​
​
